La importancia del muestreo en el entorno del marketing.

Hola!!.

Con este post, comienzo mi andadura en el que deseo que sea también tu blog, en el que intentare aportar información interesante que te sea de ayuda, tratada siempre desde mi punto de vista, pero con rigor informativo. Espero que os guste y que si tienen alguna duda o sugerencia, pueden hacérmela llegar, porque todos aprendemos de todos. Muchas gracias.

¿Qué es eso del muestreo y en qué nos puede ayudar a la hora de realizar un plan de marketing?

Si has estudiado marketing o lo estás estudiando ahora, te sonará el concepto de muestreo, pero si nunca has tenido la oportunidad de sumergirte en este fascinante mundo, continúa leyendo y

Después de haber conocido todo lo relacionado con el entorno de la Información de Mercados, en el que conocemos lo que es el Sim (Sistema de Información de mercados) y sus funciones, al estudiar marketing, aprendiendo a seleccionar las fuentes de Información de mercados, e investigar y recoger la información que nos brindan estos mercados, nos queda ahora seleccionar la muestra que va a ser objeto de observación y análisis, pues a esta muestra es a la que hacemos las entrevistas que nos darán los datos para realizar el informe.

Por ellos la muestra debe ser representativa de la población que queremos observar, pues éstos datos nos servirán para más adelante, y una vez tratados y codificados, para nuestras campañas efectivas de Marketing, tanto online como offline.

Pues en un mundo tan cambiante, el entorno digital se impone al entorno físico, y aunque en muchas ocasiones van de la mano, la mayoría de las veces, sólo existe el entorno online dentro de las campañas publicitarias, puesto que con la masificación de las tablets y smartphone, cada vez son mas personas de todas las edades que se informan, forman, compran y consumen contenidos sin encender la televisión, o pasear por los grandes centros comerciales

En el próximo artículo hablaré sobre la Utopía del Teletrabajo en la España Vaciada. Espero que te haya ayudado y gustado este Post, deja un comentario y compártelo en tus redes sociales y para que no te pierdas los siguientes, susbribete a las newsletter y te llegará un correo.

¡¡Muchas Gracias !!

LA UTOPÍA DEL TELE-TRABAJO DESDE LA ESPAÑA VACIADA.

La Amenaza Fantasma

Desde hace unos días que leo artículos sobre las bondades de Tele-trabajo desde los pueblos de esta nuestra España por el cambio de paradigma que puede estar dándose a raíz de la pandemia del Coronavirus COVID19, que ha hecho que muchos trabajemos desde casa, los pocos afortunados, puesto que aún en el sigol XXI, el sector servicios tiene un gran peso en la economía. Restauración, Hostelería, venta al por menor en tiendas tanto en la calle como en grandes superficies, Reparto de mercancias y un largo etc. haciendo que la locomotora de la economía se pare en seco, sin pensar que cuando queramos volverla a ponerla en marcha, va a costar mucho esfuerzo puesto que los que tenemos que remar en ésta galera al son del tambor que tocan desde los poderes fácticos, cada vez somos menos.

Se Alarga La Cuarentena

Ésta pandemia que según los expertos dejará tristemente una cifra miles de muertos (más de 20.000 mil), pero que también dejará casi 6 millones de parados, de los cuales no se sabe la cantidad que volverán a su actividad cuando se acabe el estado de alerta decretado por el Gobierno de España, hasta el momento 30 días pero que hoy mismo quiere ampliar a 15 días mas hasta el 26 de Abril de 2020.

Así que muchas empresas que ahora bajan la persiana, ya no podrán volverla a subir y las que puedan volver a su actividad no estarán al ciento por ciento , puesto que para poner en marcha esta locomotora, ya decía que quedaríamos menos para empujar y nos va a costar mucho tiempo y esfuerzo.

La Quimera del Tele-trabajo Rústico

El gran problema de España es que tenemos un tejido empresarial compuesto por una gran numero de PYMES que de esas empresas muy pocas digitales o que puedan permitirse trabajar online pues muy pocas al contrario que las grandes empresas a las que podría interesarle que sus trabajadores trabajen desde casa si rinden igual o mas que de forma presencial, ya que se evitan sedes con el gasto que conllevan de alquiler y mantenimiento.

Pero en hipotético caso de que el tele-trabajo fuera factible para la mayoría empresas, dejando que sus trabajadores elijan desde donde Tele-trabajar, ¿Porqué elegirían pueblos de la España Vaciada para asentarse?

Según leí, por viviendas más económicas, por el entorno, por el aire puro, y otras cosas más que ofrecen los pueblos como es la tranquilad. Pero si vivir en el pueblo fuera la Panacea, ¿Porqué aún seguimos en las ciudades en lugar de salir en tromba hacia tantos pueblos que se mueren por falta de población y que son un paraiso?

En mi opinión, queremos todo lo bueno del pueblo y todo o bueno de la ciudad en un solo sitio y eso por ahora es imposible.

Trabajar desde el pueblo debe ser una gozada, pero y cuando no trabajas ¿qué haces?, ¿a dónde vas?, ¿coges el coche para ir todo?…

Los pueblos no están preparados para la mayoría de nosotros que necesitamos servicios básicos como supermercados, farmacias, Centro médico, colegios, zonas de ocio, etc. y claro está, el acceso a internet de gran velocidad, o que esté cerca de una ciudad que brinde todos éstos servicios para estar todo el día en la carretera con el gasto en combustible y tiempo que ello conlleva.

¿Y tú, Tele-trabajarías desde un pueblo?

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies