Seleccionar página

La hazaña de escribir un post a la semana

Un soneto me manda hacer Violante
que en mi vida me he visto en tanto aprieto;
catorce versos dicen que es soneto;
burla burlando van los tres delante.”…

Lope Félix de Vega y Carpio

 Actualizado a Octubre de 2021

«Durante el confinamiento hemos aprendido a que el tiempo corría lento y teníamos que aprovecharlo también para descansar lo que no habíamos hecho años antes y para dedicarle tiempo a poner blanco sobre negro todos nuestros pensamientos, pero en muchas ocasiones nos vemos en la tesitura de elegir temas sobre los que escribir pensando en lo que pueda interesar a nuestros seguidores y en muchas ocasiones sino tenemos un bloqueo podemos tener una gran lista de la cual vamos desechando temas porque cada vez nos hacemos mas exigentes con lo que contar sin dar la oportunidad de que sean nuestros lectores los que elijan si ese tema en particular les interesa o no. «

  Cuando te venden la idílica idea de tener tu propio blog, pues se supone que ya eres un profesional de tu sector (Quién me mandaría a mi a meterme en esto), no te leen la endemoniada e ilegible letra pequeña, escrita con sangre al pie del contrato.

Y es que menudo aprieto en el que te metes, cuando un día decides que debes de escribir al menos un post a la semana , que ya es toda una azaña y máxime cuando no te dan las horas del día, aunque ahora puedas aprovechar a escribir durante esta cuarentena, las cosas volverán a ser igual que antes.

Así que a lo hecho pecho, te armas de valor y te metes al lio de crear, sin tener una vaga idea de lo que vas a contar y te enfrentas al papel en blanco, como en esos duelos del Oeste americano, “ Uno de los dos no saldrá vivo de aquí”

Y es que después de aprender lo que significa Inbound marketing y leer aquí y allá que puedes posicionar mejor tu blog generando contenidos de calidad, te posee el espíritu de Cervantes, el de Lope de Vega, y hasta el del escritor de El Principito, y te ves ya escalando posiciones en los buscadores hasta llegar a las primeras posiciones de las búsquedas orgánicas, pues como todos saben, la mejor manera de esconder un cadáver es en la segunda página de Google.

Y como todo en esta vida, el Post no es una excepción, es mejor hacerlo paso a paso. Así que como si de un plan de marketing se tratara, o la construcción de una casa, que nunca se comienza por el tejado, comencemos por el principio.

1.- Al igual que ante la creación de un nuevo producto, se sale a la calle para saber que desean los posibles clientes, para con todos esos datos poder generar ese producto o servicio que más se adapte a las necesidades reales de los consumidores, y preguntarnos

¿qué es lo que podemos aportar de beneficio a su vida y que valga la pena gastar esos minutos leyendo ?

Así cuando queremos escribir un post deberíamos de investigar, qué es lo que están buscando todas aquellas personas que pululan por cientos de blogs, qué necesidades vamos a cubrir o a solucionar con nuestras palabras, al igual que otros y otras en su momento, nos ayudaron a comenzar o a continuar en este mundo, después de inspirarnos con algunos de sus artículos.

2.- Una vez que ya hemos dado el paso y sabemos quien será nuestra audiencia, debemos de pensar en qué queremos contarle. Así que vamos ir generando ideas, definiendo y analizando los temas a tratar y para eso debemos de haber leído antes muchos post y habernos documentado sobres los temas de los que pensamos hablar, haciendo un buen benchmarking.

Además siempre es bueno llevar una libreta a todos lados, pues las ideas no avisan y nos pueden coger en los lugares mas insospechados, así que apunta cualquier idea que te venga a la cabeza en ese momento, ya que puede ser el hilo del que tires, para desarrollar esa gran historia que deseas contar.

3.- Una vez recabados todos los datos, debemos de organizarlos como si de un relato se tratara. Comenzaremos por llamar la atención del lector para que le entre el gusanillo de continuar leyendo, y le vas soltando poco a poco pistas de lo que va a ir tratando el post, hasta llegar al grueso del artículo, siempre siendo específicos al escribir y hacer llegar un mensaje en concreto.

Debemos darnos cuenta de que los motores de Google, premian los artículos largos, así que pon toda la carne en el asador y no te dejes nada en el tintero. Hablar de cosas básicas, siempre cambiando de temas y que sea atemporal, hará que tus post permanezcan más en el tiempo.

4.- Ya tenemos la parte mas dura hecha, así que nos queda pasar todas esas ideas ya organizadas al papel, como se diría blanco sobre negro, aunque puedes elegir el color que quieras para el fondo o la letra, así como la fuente, eso le dará personalidad a tu artículo, así como el uso de negrita para resaltar eso que parece importante transmitir, enlaces a otras páginas de interés o a tu propia web y demás efectos visuales, siendo una forma de que los demás sepan, por esos pequeños detalles, quién escribe el post.

5.- Solo nos queda revisar la ortografía y la gramática, aunque la forma de contar las cosas será propia de cada cual, releerlo antes de publicarlo sin dar nada por entendido, por eso no utilices palabras rebuscadas. Inserta infografías, imágenes o videos, que den mas impacto y chicha a tus post, pon toda tu imaginación en ellos y sobre todo, disfruta de lo que estás creando, puesto que esos sentimientos que tenemos a la hora de escribir, las pasamos a los escritos y pueden llegar al posible lector.

Lo que está claro es que al final, debes de dejar tu impronta en todo lo que escribas, tu personalidad, que hace que cuando alguien lea tu post, te vayan conociendo a través de esos hijos que son tus escritos, y que lanzamos al mundo con la esperanza de que puedan inspirar a alguien.

DESCUBRE QUÉ BEBIDA ENERGÉTICA TE DA UN PLUS

Actualizado a Octubre de 2021.

«Con todo lo que está pasando desde primeros de 2020 y claro está desde antes, con este problema de salud que nos afecta a todos, lo mejor que podemos hacer es alimentarnos lo mejor posible dentro de una dieta equilibrada, ejercicios y un estilo de vida saludable, dentro de los que entran también en muchas ocasiones las bebidas energéticas, pero sabiendo elegir cual es la que nos ayuda a mantener ese estilo de vida activo después de mas de un año del comienzo de algo que aún no está claro.»

Hoy en día las bebidas energéticas ya no son de uso exclusivo de los deportistas, se ha generalizado su uso entre los jóvenes, hagan o no deporte, sin saber que es lo que están tomando, en muchas ocasiones por su sabor o por modas, incluso mezclando con bebidas alcohólicas, dejando de lado lo que éstas bebidas puedan producir a su salud.

¿Qué contienen las bebidas energéticas?

Lo que buscan los deportistas al contrario que los consumidores en general es energía embotellada y hidratación, que junto a una alimentación apropiada les de ese plus de rendimiento durante los entrenamientos y competiciones.

Pero lo que la mayoría de las bebidas energéticas contienen en su mayoría es agua, hidratos de carbono, cafeína que la razón de su consumo por lo jóvenes y sustancias que no son del todo saludables tanto por contenido como en cantidades.

Carbohidratos elevados de 18g a 25g en forma de glucosa, sucrosa, maltodextrina, fructosa, y/o galactosa, que no ayudan a la rehidratación durante el ejercicio o causar efecto laxante.

Los Edulcorantes son a parte del azúcar otro componente de muchas bebidas que no de todas. Acesulfame K, Sucralosa, Aspartamo, Glucosa, etc. muchos de éstos no muy buenos para la salud.

La Cafeína es un estimulante que puede en grandes dosis ser contraproducentes y mucho más temiendo en cuenta que durante el día podemos tomarnos uno o varios cafés al día.

Las vitaminas son también parte del contenido de éste tipo de bebidas aunque los porcentajes de ellas suelen ser mínimos. Hay bebidas energéticas que tienen un gran contenido de vitaminas.

Sales y minerales como el sodio (Sal) y el potasio están presentes en las bebidas energéticas en la mayoría valores muy elevados.

saborizantes y colorantes algunos más saludables que otros.

Incluso algunas contienen proteínas, son utilizadas como combustible para el ejercicio.

Consejos:

Es necesario leer la etiqueta.

Evitar el producto si no existe evidencia para afirmarlo, o la información es incompleta o inconsistente.

Pincha Aquí y consigue tu XS en Natural de cinco sabores al 30 % de descuento

¿Cuanto cuesta tu salud?

Si miras la imagen te darás cuenta en la comparativa de los ingredientes de cada uno de las bebidas energéticas mas populares y la cantidad de cada uno de ellos, con las cantidades que tienen cada cuál en base a una proporción de 250g.

Lo esencial es que leamos las etiquetas de todos los productos porque en muchas ocasiones estamos comprando cosas que no valen la pena y que puede que a la larga nos enfermen y lo más importante es la salud. Ahora te toca a ti elegir ….

¿Que ha sido de los tapones solidarios?

La nueva realidad

Igual que ha pasado con otras cosas que no vemos o de las que no nos enteramos por el confinamiento, una de ellas la donación de sangre tan necesaria en éstos momentos que ha descendido por el miedo al contagio del Covid19, muchas otras se han detenido hasta nuevo aviso.

Si bien le hemos perdido el miedo a la donar sangre, que desde aquí y como donante habitual animo a seguir colaborando de forma altruista, puesto que como todo, los bancos de sangre han tenido que reinventarse para poder continuar prestando un servicio tan valioso, con aumentos en el número de donantes en muchas provincias, otras iniciativas solidarias se han quedado en punto muerto, un a de ellas los tapones solidarios.

Nueva vida no sólo para el plástico.

A lo largo y ancho del país, cientos de personas recogen cada día durante todo el año, miles de tapones de plástico en farmacias, comercios, empresas o asociaciones en contenedores al uso, bolsas de plástico o dentro de botellas de agua de 8 litros, todo vale con tal de almacenar tan preciado material que es apartado con esmero por tanta gente solidaria en sus hogares, oficinas, talleres, que son el inicio y parte fundamental de esta cadena.

Luego las llevan a las plantas de triturado para que éste maná, vuelva otra vez al ciclo de la vida del plástico, convertido en cientos de cosas de uso cotidiano que ni imaginamos, ayudando al medio ambiente y de camino a muchas personas que en muchísimas ocasiones no pueden llegar a fin de mes y ven en el reciclaje de tapones una vía para financiar terapias para algún familiar, Marido, Madre; hija, que padecen alguna enfermedad o síndrome raro de muy costosa investigación.

La mejor APP para tu negocio.Entra y descúbrelo.

Pero como hemos dicho antes, el mido al covid10 ha paralizado muchas cosas a parte la restauración y la hostelería, también «ésta recogida solidaria», que ya no cumple con su doble cometido social y natural, que ha dejado sin financiación extra a muchas familias que dependían de este ingreso, si es que no ha sido victima de un despido o de un ERTE, dejando en peor situación a miles de personas.

Esperemos que con la realización masiva de test y con suerte una vacuna más adelante, todo vuelva a la normalidad y que podamos seguir demostrando nuestra solidaridad sin miedo a aportar nuestro grano de arena a la sociedad en forma de tapón de arena o gota de sangre.

Y no te olvides de entrar en https://www.donarsangre.org/ y pedir cita para donar vida, es sólo un momento.

Sólo nosotros podemos cambiar el mundo, cambiando de mentalidad.

La importancia del muestreo en el entorno del marketing.

Hola!!.

Con este post, comienzo mi andadura en el que deseo que sea también tu blog, en el que intentare aportar información interesante que te sea de ayuda, tratada siempre desde mi punto de vista, pero con rigor informativo. Espero que os guste y que si tienen alguna duda o sugerencia, pueden hacérmela llegar, porque todos aprendemos de todos. Muchas gracias.

¿Qué es eso del muestreo y en qué nos puede ayudar a la hora de realizar un plan de marketing?

Si has estudiado marketing o lo estás estudiando ahora, te sonará el concepto de muestreo, pero si nunca has tenido la oportunidad de sumergirte en este fascinante mundo, continúa leyendo y

Después de haber conocido todo lo relacionado con el entorno de la Información de Mercados, en el que conocemos lo que es el Sim (Sistema de Información de mercados) y sus funciones, al estudiar marketing, aprendiendo a seleccionar las fuentes de Información de mercados, e investigar y recoger la información que nos brindan estos mercados, nos queda ahora seleccionar la muestra que va a ser objeto de observación y análisis, pues a esta muestra es a la que hacemos las entrevistas que nos darán los datos para realizar el informe.

Por ellos la muestra debe ser representativa de la población que queremos observar, pues éstos datos nos servirán para más adelante, y una vez tratados y codificados, para nuestras campañas efectivas de Marketing, tanto online como offline.

Pues en un mundo tan cambiante, el entorno digital se impone al entorno físico, y aunque en muchas ocasiones van de la mano, la mayoría de las veces, sólo existe el entorno online dentro de las campañas publicitarias, puesto que con la masificación de las tablets y smartphone, cada vez son mas personas de todas las edades que se informan, forman, compran y consumen contenidos sin encender la televisión, o pasear por los grandes centros comerciales

En el próximo artículo hablaré sobre la Utopía del Teletrabajo en la España Vaciada. Espero que te haya ayudado y gustado este Post, deja un comentario y compártelo en tus redes sociales y para que no te pierdas los siguientes, susbribete a las newsletter y te llegará un correo.

¡¡Muchas Gracias !!

LA UTOPÍA DEL TELE-TRABAJO DESDE LA ESPAÑA VACIADA.

La Amenaza Fantasma

Desde hace unos días que leo artículos sobre las bondades de Tele-trabajo desde los pueblos de esta nuestra España por el cambio de paradigma que puede estar dándose a raíz de la pandemia del Coronavirus COVID19, que ha hecho que muchos trabajemos desde casa, los pocos afortunados, puesto que aún en el sigol XXI, el sector servicios tiene un gran peso en la economía. Restauración, Hostelería, venta al por menor en tiendas tanto en la calle como en grandes superficies, Reparto de mercancias y un largo etc. haciendo que la locomotora de la economía se pare en seco, sin pensar que cuando queramos volverla a ponerla en marcha, va a costar mucho esfuerzo puesto que los que tenemos que remar en ésta galera al son del tambor que tocan desde los poderes fácticos, cada vez somos menos.

Se Alarga La Cuarentena

Ésta pandemia que según los expertos dejará tristemente una cifra miles de muertos (más de 20.000 mil), pero que también dejará casi 6 millones de parados, de los cuales no se sabe la cantidad que volverán a su actividad cuando se acabe el estado de alerta decretado por el Gobierno de España, hasta el momento 30 días pero que hoy mismo quiere ampliar a 15 días mas hasta el 26 de Abril de 2020.

Así que muchas empresas que ahora bajan la persiana, ya no podrán volverla a subir y las que puedan volver a su actividad no estarán al ciento por ciento , puesto que para poner en marcha esta locomotora, ya decía que quedaríamos menos para empujar y nos va a costar mucho tiempo y esfuerzo.

La Quimera del Tele-trabajo Rústico

El gran problema de España es que tenemos un tejido empresarial compuesto por una gran numero de PYMES que de esas empresas muy pocas digitales o que puedan permitirse trabajar online pues muy pocas al contrario que las grandes empresas a las que podría interesarle que sus trabajadores trabajen desde casa si rinden igual o mas que de forma presencial, ya que se evitan sedes con el gasto que conllevan de alquiler y mantenimiento.

Pero en hipotético caso de que el tele-trabajo fuera factible para la mayoría empresas, dejando que sus trabajadores elijan desde donde Tele-trabajar, ¿Porqué elegirían pueblos de la España Vaciada para asentarse?

Según leí, por viviendas más económicas, por el entorno, por el aire puro, y otras cosas más que ofrecen los pueblos como es la tranquilad. Pero si vivir en el pueblo fuera la Panacea, ¿Porqué aún seguimos en las ciudades en lugar de salir en tromba hacia tantos pueblos que se mueren por falta de población y que son un paraiso?

En mi opinión, queremos todo lo bueno del pueblo y todo o bueno de la ciudad en un solo sitio y eso por ahora es imposible.

Trabajar desde el pueblo debe ser una gozada, pero y cuando no trabajas ¿qué haces?, ¿a dónde vas?, ¿coges el coche para ir todo?…

Los pueblos no están preparados para la mayoría de nosotros que necesitamos servicios básicos como supermercados, farmacias, Centro médico, colegios, zonas de ocio, etc. y claro está, el acceso a internet de gran velocidad, o que esté cerca de una ciudad que brinde todos éstos servicios para estar todo el día en la carretera con el gasto en combustible y tiempo que ello conlleva.

¿Y tú, Tele-trabajarías desde un pueblo?

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies